Logo
INGRESAR

Asociación de Cabildos Genaro Sanchez

ZONA CENTRO PUEBLO KOKONUKO

Leer más
sobre nosotros

Un poco de historia

Conmemoración de los 25 años de la Asociación de Cabildos Genaro Sánchez, espacio que nos permitió tener diferentes perspectivas de lo que significa mirarnos hacia dentro como organización

"La Asociación de Cabildos Genaro Sánchez es una entidad sin ánimo de lucro,
creada en virtud del decreto 1088 de 1993 que agrupa a 9 cabildos indígenas de la zona centro del departamento del Cauca, los cuales forman parte del Pueblo Kokonuko."

CONTEXTO

Información General de la zona y la etnia

El pueblo Kokonuko está reconocido bajo los Resguardos de Paletará, Kokonuko y Puracé en el municipio de Puracé; Resguardos de Poblazón, Quintana y Resguardo Pueblo Kokonuko de Popayán en el municipio de Popayán; y Resguardo de Alto del Rey y Cabildo
de Guarapamba en el municipio del Tambo (Plan de salvaguarda 2011-2013). Los resguardos más alejados de Popayán (municipio del Tambo y Puracé) se encuentran a 2-3 horas de distancia y los más cercanos a la ciudad se encuentran entre 15 a 30 minutos de
distancia. Cabe mencionar el resguarde de San jose de Julumito.

Por decisión política comunitaria y de gobernabilidad se determinó que la Asociación de Cabildos Genaro Sánchez actúa como Autoridad Tradicional indígena de los Territorios 3
Ancestrales del Pueblo Kokonuko – Zona Centro. La sede de la Asociación de Cabildos Genaro Sánchez se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Popayán. Se decidió esta sede como espacio para el desarrollo de las asesorías por parte del Programa. Esta
asociación agrupa a 9 resguardos y/o cabildos del pueblo Kokonuko. El grupo focalizado para el Programa agrupa a 30 artesanos y artesanas de estos 9 territorios.

El pueblo Kokonuko se encuentra ubicado en la zona centro-oriental del departamento del Cauca, parte de su territorio se localiza dentro de las inmediaciones del Parque Natural Puracé, en donde se destacan el volcán Puracé, el volcán Pan de Azúcar y el cerro de los Coconuco (Onic, s.f.). Su territorio se encuentra a la margen derecha de la cuenca alta del río Cauca, en un rango de altitud entre los 2400 m.s.n.m y más de 4000 m.s.n.m (Cecoin, 2014). En las partes más bajas del territorio cultivan principalmente maíz, y en las tierras altas ganado y como cultivo predominante papa.

PERSONAS KOKONUKO
Captura de pantalla 2025-08-26 a la(s) 1.45.05 p. m.

RESGUARDOS INDÍGENAS

Captura de pantalla 2025-08-26 a la(s) 1.57.52 p. m.

Paletará
Resguardo Indígena de Paletara
GUARDIA
Kokonuko
Resguardo Indígena de Kokonuko
purace2 (1) (2)
Puracé

Cabildo Indígena de Puracé

Decimocuarto trueque escolar”
Poblazón

Cabildo del resguardo de Poblazón

quintana
Quintana

Resguardo Indígena de Quintana

kk
Kokonuko de Popayán

Resguardo Indígena Kokonuko Popayán

AR
Alto del Rey

Cabildo Indígena Alto del rey

gp
Guarapamba
Resguardo Indígena de Guarapamba
IMAGENES

CULTURA

Decimocuarto trueque escolar”

MAMALS

Giraffes

G2

MAMALS

Lions

Mayor KOKONUKO

BIRDS
Parrot

Captura de pantalla 2025-08-26 a la(s) 1.45.05 p. m.

REPTILES

Lizards

ARTE INDIGENA

FISHES

Clown

Cultura KOKONUKO

MAMALS

Monkey

KOKONUKO

MAMALS

Elephants

AR

MAMALS

Koala Bear