MISIÓN
Defender la vida, el territorio, la cultura, la autonomía y el bienestar de los territorios indígenas, promoviendo la defensa de los derechos de los pueblos indígenas vivenciando los planes de vida en los territorios que hacen parte de la Asociación de Autoridades. Dinamizando la política propia a través de los sistemas, alianzas estratégicas y otras formas de gestión que contribuyan al bienestar económico y social de los diferentes territorios del Pueblo Kokonuko.
VISIÓN
El pueblo Kokonuko tiene como visión defender la vida, el territorio, la cultura, la autonomía y el bienestar de los territorios indígenas, promoviendo la defensa de los derechos de los pueblos indígenas vivenciando los planes de vida en los territorios que hacen parte de la Asociación de Autoridades. Dinamizando la política propia a través de los sistemas propios, alianzas estratégicas y otras formas de gestión que contribuyan al bienestar económico y social de los diferentes territorios del Pueblo Kokonuko.
La Asociación de Cabildos Genaro Sánchez nació oficialmente en 1994 (mediante el Decreto 1088) y fue reconocida legalmente en 1997 por el Ministerio del Interior. Su objetivo no es negociar: es proteger la unidad, cultura, territorio y autonomía de los resguardos indígenas Kokonuko—Puracé, Kokonuko, Paletará, Quintana, Poblazón—y más tarde sumaron Alto del Rey, Guarapamba, Chapa y el Cabildo Pueblo Kokonuko en Popayán, alcanzando unos diez cabildos organizados.
Genaro Sánchez, un líder indígena del Resguardo de Quintana que fue asesinado en diciembre de 1996. Su nombre no es un adorno: es un estandarte de lucha y memoria.
Visión del mundo es clara: son hijos de los dos volcanes —Puracé (Papá) y Sotará (Mamá)— y la serpiente ancestral que recorrió los territorios en una avalancha espiritual dio vida al mundo Kokonuko. Su territorio es sagrado, vivo y se rige por señales de la naturaleza: lunas, arcosíris, páramo, aves… todo conversa
La asociación es parte organizativo del CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca), fundado en 1971, que articula cabildos de diversos pueblos indígenas y defiende su cosmovisión, territorio y derechos. Dentro del CRIC, la Asociación Genaro Sánchez representa la zona centro del Cauca (el Pueblo Kokonuko)